
En el río Eo también hay muchas opciones de que se pesque el campanu, el día 1 se celebra en los lotes de A Pontenova el Concurso del salmón. Los lotes, tendrán más pescadores de lo habitual por lo que puede resultar más fácil que se pesque el campanu en el río Eo. En los últimos años el campanu de Galicia se pescó en el coto de Ximonde, pero no debemos de olvidarnos que este año, es un año de agua, por lo que ríos como el Lérez ganan puntos y no sería raro que los deportistas de ese coto sacasen el primer salmón de la temporada.
En los últimos días, fuisteis varios los que me pedisteis la relación de los pescadores y números de los mismos que se presentaron al Concurso Internacional de la pesca del salmón en aguas Gallegas. Os dejamos tres fotos en las que salen los nombres y números de participación de los deportistas que optan a ganar este concurso. Uno de los titulares no podrá asistir al Concurso por lo que el primer reserva, José Manuel Rey Ramos, entrará ocupando su sitio.
Listado de concursantes y número de participación del Concurso del salmón del río Ulla
Cierre de la jornada del día 27 de abril del 2018
Antes de ir al cierre os informamos de que hemos puesto nuestro número de teléfono en la parte superior izquierda. Puede ser que no os contestemos en el momento que nos llaméis, no obstante, os devolveremos la llamada en cuanto nos sea posible. También os podéis poner en contacto por las redes sociales, WhatsApp o por correo electrónico.
Los salmones siguen saliendo a cuentagotas en los ríos asturianos. El único salmón precintado en el día de hoy ha sido pescado por Santiago Carmona Peruyero, de Parres. El plateado fue sacado a cebo natural en la zona libre baja del río Sella. Con esta captura el río Sella lleva un total de seis salmones. El Cares – Deva sigue a la espera del Campanu. El río Esva, el Narcea – Nalón y el río Eo siguen con una captura cada uno.
Río Cares – Deva: Sin capturas
Río Eo: Sin capturas
Río Esva: Sin capturas
Río Narcea – Nalón: Sin capturas
Río Sella: 1 captura
Santiago Carmona Peruyero, de Parres, 4,300 kg a cebo natural en la zona libre baja.