
Declararlo espacio protegido
Exigen, además, la recuperación ambiental de los terrenos y canales de agua afectados por la antigua explotación minera y que la zona se declare espacio protegido «pola súa vinculación coa rede Natura 2000».
Suárez señaló que, entre las consecuencias, no solo estaría el peligro de contaminación hidrográfica, también el desvío de dos regatos, la destrucción de puestos de trabajo de ganaderos y agricultores, así como la afección directa al área del Camiño de Santiago a su paso por O Pino. Rial recordó la importancia de la ría de Arousa para muchas familias. De ella dependen el 44 % de las mariscadoras de a pie, más del 41 % de las embarcaciones de artes menores y el 68,7 % de las bateas de mejillón de Galicia, dijo, y las lonjas arousanas mueven más 91 millones de euros anuales. «Se se aproba este proxecto porá en perigo toda a actividade», sentenció.
«Esta non é unha mina calquera, é unha megamina, algo impensable en Galicia, de dimensións proporcionais á catástrofe que pode producir no medio ambiente», señaló Rubido, quien reclamó a la Xunta que apueste por el modelo productivo que genera empleo y riqueza en Galicia frente al proyecto «espoliador que vén de fóra, leva o cobre e o que nos deixa é destrución e miseria». «É unha ameaza para todos», concluyó Barbosa.
En la foto de portada podemos ver un bonito salmón pescado por Alberto Noval de Pola de Siero. El salar de más de 7 kg fue pescado a mosca en la zona libre del Narcea – Nalón. En la foto que va a continuación vemos el salmón de 4,600 kg pescado en el coto de Salmeán pescado a cebo natural, el cual fue pescado por José Luis García.

Cierre de la jornada del día 8 de junio del 2018
Damos por finalizada la jornada del día 8 de junio del 2018. El Narcea – Nalón sigue marcando la diferencia en los ríos Asturianos. El Proyecto Arca de Las Mestas del Narcea sigue recibiendo salmones donados por los diferentes deportistas. Durante esta jornada han entrado dos salmones, uno de 7,200 kg donado por el pescador Carlos Álvarez Suárez y otro de 5,200 kg donado por un deportista que prefiere estar en el anonimato.
Río Cares – Deva: 5 capturas
- Fernando Pidal Blanco, de Poo de Cabrales, 4,350 kg a cebo natural en la zona libre.
- Sergio Vigil, de Unquera, 4,250 kg a cebo natural en la zona libre.
- Ángel González Fernández, de Santander, 4,350 kg a cebo natural en la zona libre.
- Luciano Fernández Fernández, de Molleda, 4,800 kg a cebo natural en la zona libre.
- Pelayo Izquierdo Nevado, de Colombres, 4,500 kg a cebo natural en la zona libre.
Río Eo: 1 captura
- José Luís García Fernández, de Blimea, 4,600 kg a cebo natural en el Lote 1 de Salmeán.
Río Esva: Sin capturas
Río Lérez: Sin capturas
Río Mandeo: Sin capturas
Río Masma: Sin capturas
Río Miño: Sin información
Río Narcea – Nalón: 10 capturas
- Alberto Noval Villa, de Pola de Siero, 7,190 kg a mosca en la zona libre.
- Gonzalo Fernández Suárez, de Moreda, 6,520 kg a cebo natural en la zona libre.
- Marcelino Ruíz Rodríguez, de Grado, 5,460 kg a cebo natural en la zona libre.
- José Luís González González, de Cornellana, 4,965 kg a cebo natural en la zona libre.
- 5,180 kg a cebo natural en la zona libre.
- 5,590 kg a cebo natural en la zona libre.
- 7,200 kg a cebo natural en la zona libre.
- 4,400 kg a mosca en la zona libre.
- 5,200 kg a mosca en la zona libre (salmón donado al proyecto Arca de Las Mestas del Narcea).
- 7,200 kg a cebo natural en la zona libre (salmón donado al proyecto Arca de Las Mestas del Narcea).
Río Sella: 6 capturas
• Jaime Tomás Quesada Quesada, de Arriondas, 4,900 kg a cebo natural en la zona libre.
• Un deportista, 5,800 kg a cebo natural en la zona libre.
• Luís Manuel González Cimentada, de Cangas de Onís, 5 kg a cebo natural en la zona libre.
• Un deportista, 5,500 kg a cebo natural en el coto Remolina.
• Armando Mori Villanueva, de Cangas de Onís, 4,900 kg a cebo natural en el coto Sierra.
• Juan Carlos García Fernández, de Aller, 5,600 kg a cebo natural en la zona libre.
Río Ulla: Sin capturas
