
Las estadísticas de la temporada 2019 nos dicen que en los ríos salmoneros de España se pescaron 986 salmones, los cuales hicieron un peso medio de 4,62 kg. De los 986 salmones registrados, 558 de ellos fueron pescados a cebo natural, 361 a mosca y 48 a cucharilla. A continuación, intentaremos desglosaros los más importantes.
Cebo natural | Mosca | Cucharilla | |
Río Asón | 24 | 3 | 8 |
Río Bidasoa | 26 | 17 | 4 |
Río Cares | 63 | 23 | 5 |
Río Deva (Cantabria) | 2 | ||
Río Eo | 20 | 4 | 5 |
Río Esva | 1 | 2 | |
Río Lérez | 3 | ||
Río Mandeo | 3 | 2 | |
Río Masma | 10 | ||
Río Miño | |||
Río Nansa | 4 | ||
Río Narcea | 235 | 146 | 6 |
Río Pas | 17 | 9 | |
Río Sella | 144 | 154 | 15 |
Río Ulla | 8 | 1 | 3 |
Total | 558 | 361 | 48 |
ASTURIAS
A pesar de las pocas capturas registradas en los ríos Esva y Eo los ríos asturianos son los que más capturas aportan a las estadísticas de la temporada 2019. La temporada salmonera finalizaba con 823 salmones pescados en los ríos asturianos. Lo que supone un 83% de las capturas totales.
%
Salmones pescados en Asturias
%
Resto de ríos
El río que más salmones aporta a las estadísticas de pesca fue Nalón – Narcea que finalizaba la campaña 2019 con 387 capturas registradas. En segunda posición, con 320 capturas finalizó el río Sella. La tercera posición, con 96 capturas, fue para el río Cares que mejora notablemente (si lo compramos con la campaña 2018). En el río Eo se pescaron 29 salmones de los cuales 17 fueron pescados por Asturias. El Esva es el río que más cae con respecto a otras temporadas, finalizando la campaña actual con tan solo 3 salmones pasados por el centro de precintaje.
El peso medio de las capturas registradas en los ríos de Asturias es de 4,68 kg. Las estadísticas de los pesos medios de Asturias también nos dicen que el río Nalón – Narcea queda en primera posición con 5,04 kg.
Río | Capturas | Peso medio |
Sella | 320 | 4,559 |
Narcea | 387 | 5,04 |
Cares | 96 | 4,73 |
Esva | 3 | 4,15 |
Eo (Asturias) | 17 | 4,96 |
Total capturas | 823 | 4,6878 |
Río Nalón - Narcea
Río Sella
Río Cares - Deva
CANTABRIA
Los ríos cántabros finalizaron con un total de 67 capturas y un peso medio de 4,542 kg. El río que más salmones aportó a las estadísticas fue el río Asón que finalizaba la campaña 2019 con 35 salmones. En segunda posición quedaba el río Pas con 26 capturas. El río Nansa y Deva finalizaban con 4 y 2 capturas respectivamente.
El 66% de los salmones pescados en los ríos de Cantabria fueron pescados a cebo natural, a mosca se pescaron el 21% y a cucharilla el 13%.
Río | Capturas | Peso medio |
Deva | 2 | 4,313 |
Nansa | 4 | 5,063 |
Pas | 26 | 4,72 |
Asón | 35 | 4,075 |
Total capturas | 67 | 4,54275 |
NAVARRA
En la actualidad el río Bidasoa es el cuarto río salmonero de España, o al menos así lo reflejan las estadísticas de las capturas. El río Bidasoa llegó al final con 47 salmones precintados, de los cuales el 55% fueron pescados a cebo natural. El 36% fueron pescados a mosca y el 9% a cucharilla. El salmón más grande es esta temporada fue pescado a cebo natural y tenía un peso de 7,680 kg. De los 47 salmones pescados, 5 de ellos fueron donados al proyecto apadrina un salmón.
%
Cebo natural
%
Mosca
%
Cucharilla
GALICIA
La temporada 2019 llegó a su fin con tan solo 49 salmones pasados por los centros de precintaje que hicieron un peso medio de 4,958 kg.
La temporada 2019 en los ríos gallegos fue nefasta, tenemos que irnos al año 1995 para ver unos datos tan malos. Por entonces tan solo se habían pescado 38 salmones, 20 en el río Eo, 5 en el río Masma, 1 en el río Ulla y 12 en el río Miño y para eso, los 12 del Miño se habían pescado con redes.
Río | Capturas | Peso medio |
Ulla | 12 | 4,53 |
Lérez | 3 | 6,38 |
Masma | 10 | 3,83 |
Mandeo | 5 | 5,14 |
Miño | 7 | |
Eo (Galicia) | 12 | 4,91 |
Total capturas | 49 | 4,958 |