
Antes de empezar con el cierre habitual quiero dar las gracias a los pescadores que hoy tuvieron la fortuna de prender un salmón en el coto de La Volta (río Eo). En la foto podéis ver Alberto posando con el salmón a acompañado. A su izquierda está Marta (nuestra informadora oficial). A la derecha del pescador podemos ver a Gloría (Ganchera oficial del grupo) y a Emilio. Enhorabuena a los cuatro. Cada año demostráis que sois unos fantásticos pescadores.
Nuestro amigo Ignacio Olarreaga quiere animar a las nuevas generaciones a que se inicien en el mundo de la pesca, hoy nos envía otro texto de la jornada vivida ayer en el río Nansa. Este joven, muy trabajador, también nos envía un vídeo del coto de Olios. Buen trabajo Ignacio y muchas gracias por tu colaboración con esta web.
Ayer, día 27 de abril, mi hermano y yo pescábamos el coto de Ángeles en el Nansa. Como ya os dije anteriormente, desde que se abrió la temporada el pasado 31 de marzo, no se ha visto ningún pez por el río. Sin embargo, este hecho no me desanimaba habiendo sacado el campanu de este río el año pasado por estas mismas fechas. Claro que a uno le gusta ir a pescar cuando el río se encuentra con peces. Pero algún día tendrá que salir el primero, ¿No? Dicho esto, me gustaría contaros como transcurrió la jornada de pesca por el Nansa.
Ayer, llegamos al coto sobre las nueve de la mañana. El coto venía espectacular, como para dar salmón. Así que llenos de ilusión, preparamos las cañas y nos dirigimos al Jisu, el pozo que está debajo de donde se deja el coche. Sobre las nueve y media y a la segunda varada, algo al otro extremo de la línea empezó a golpear bruscamente la puntera de la caña. Con el corazón a mil y el cuerpo temblando, le dejé comer hasta que en una de estas le pegué, con la mala fortuna de no clavarlo. Lo poco que quedaba del cebo, se encontraba completamente machacado y aplastado. Rápidamente, puse cebo nuevo y volví a echar donde me pico, pero sin éxito. Volví a repetir la varada unas veces más. Ya no solamente donde me pico, por si el pez se había movido. Al no sentirlo de nuevo, dejamos descansar el pozo y vadeamos para pescar el Mimbre. Tenía la esperanza de dar con algún otro salmón en este pozo, pero no fue así. Lo pesqué de arriba a abajo, pero sin suerte. Y esto fue lo que dio de sí la mañana, una picada a primera hora que no llegamos a clavar.
Ya por la tarde, empezamos a pescar el Jisu. Volví a echar varias veces donde la mañana, pero nada de nada. Empecé a perder la esperanza. Si, ya sé que con el salmón nunca se sabe, pero viendo cómo anda el río de salmones, supe que había desaprovechado la oportunidad del día y seguramente de la temporada. Sin embrago, seguimos insistiendo. Así que bajamos aguas abajo para pescar un par de pozos que no habíamos pescado a la mañana. Y más tarde volvimos a vadear para darle un repaso al Mimbre. Y así, de pozo en pozo, nos dieron las siete y media de la tarde. Con el coto más que pescado, terminamos dándole el último repaso al Jisu hasta las nueve menos cuarto de la tarde, pero ni rastro del salmón. Así que, viendo la hora, recogimos y marchamos.
Como ya he dicho antes, las condiciones del río son las ideales para sacar algún salmón. Y sabiendo que el Nansa es un río tempranero, dudo mucho que el campanu se haga de rogar durante mucho más tiempo. Habrá que estar atentos esta semana, y de no sacarse ninguno, cruzar los dedos para que el sábado que viene tengamos algo más de suerte en Béjar…
Dicho esto, ¡Mucha suerte y buena pesca a todos!
Cierre de la jornada del día 28 de abril del 2019
Damos por finalizada la jornada del día 28 de abril del 2019. Siguen saliendo las capturas a cuentagotas, pasando por los centros de precintaje un total de tres salmones. Destacábamos el salmón pescado en la Volta, pero también tenemos que destacar el de Carlos de Diego, guarda del río Cares. Éste lo pescó en la zona libre a mosca. Enhorabuena por tu salmón.
En el río Bidasoa también se pescó el segundo salmón de la temporada. Este salmón iba a ser donado al proyecto “Apadrina un salmón” pero por desgracia el salmón no sobrevivió.
Río Bidasoa: 1 captura
- José Félix, 5,250 kg a ninfa.
Río Cares – Deva: 1 captura
- Carlos de Diego Casquero, de Lada (Langreo), 6 kg a mosca en la zona libre.
Río Eo: 1 captura
- Alberto Romero Gómez, de Neda (La Coruña) 6,230 kg a cebo natural en el coto de la Volta.
Río Esva: Sin captura
Río Narcea – Nalón: Sin capturas
Río Sella: 1 captura
- Raúl Pérez Sánchez, de Pola de Siero, 4 kg a cebo natural en la zona libre.